Vistas de página en total

jueves, 27 de octubre de 2011

Tipología de maltrato infantil intrafamiliar

Si bien existen diversas clasificaciones, la autora del presente trabajo considera la más pertinente aquella planteada por Graciela Tonón (2003), según la cual el maltrato se divide en dos tipos:

1. Activo:

-          Maltrato físico: comprende los actos cometidos por los padres o cuidadores de niños que les generan lesiones físicas temporarias o permanentes.

-          Maltrato psicológico o emocional: implica las actitudes de indiferencia, insultos, ofensas y/o desprecios producidos por los padres o cuidadores que dañan la esfera emocional de los niños.

-          Abuso sexual: comprende distintas situaciones no consentidas por el niño. Se trata de cualquier clase de contacto sexual que un adulto mantiene con un niño, ya sea obligándolo a realizar actos sexuales o utilizándolo para lograr una estimulación sexual[1]. 

-          Síndrome de Münchausen: se trata de un cuadro producido en forma premeditada por los padres o adultos cuidadores del niño, por medio del cual lo/a someten a exámenes médicos alegando síntomas generados por adulterar pruebas diagnósticas clínicas con el fin de que los niños sean medicados.

2. Pasivo:

-          Abandono físico: comprende las situaciones de omisión producidas por los padres o cuidadores de los niños en las cuales no se dio respuesta a las necesidades físicas básicas de los niños, considerando que se podían haber respondido.

-          Abandono emocional: se trata de situaciones de omisión producidas por los padres o cuidadores de los niños en las cuales no se dio respuesta a las necesidades emocionales básicas de los niños, considerando que se podían haber respondido.

-          Niños y niñas testigos de violencia doméstica: incluye las escenas en donde los niños son testigos de violencia domestica en el ámbito de la familia, no siendo ellos protagonistas directos.



[1] Extraído de Pincever, 2008: 29.

No hay comentarios:

Publicar un comentario